Música sinfónica

Nació como manifestación germana en obras de Hoffmann y Carl Maria von Weber. A este primer período (de 1800 a 1830, en la Europa sacudida por las revoluciones) pertenecieron gran parte de los lieder de Schubert, varias obras maduras de Beethoven y algunas óperas de Rossini. El segundo período romántico abarcó desde 1830 hasta la mitad del siglo, cuando las revueltas sociales ocupaban Europa en 1848. El ojo del huracán renovador de la música pasó de Viena a París, que se inspiró en el romanticismo literario de Víctor Hugo y Alejandro Dumas, y que puede ejemplificarse con la obra de Berlioz, en el virtuosismo de Paganini y Liszt, en la poesía sonora de Chopin y Schumann, o en la nueva ópera de Wagner. El período desde mediados hasta el final del siglo fue la era del posromanticismo

Es el momento estético en que las artes van a estar más unidas entre sí. La palabra “romántico” aparece por primera vez en Inglaterra con sentido peyorativo, referida a hechos que suceden solamente en los cuento o en las novelas. Como movimiento filosófico y estético comienza en Alemania y se difunde rápidamente por el resto de los países de Europa e incluso llega a América.

Las características principales son:
El hecho de plantearse el arte como un movimiento conflictual que lleva al enfrentamiento del yo con la sociedad que rodea al artista

  • Un excesivo individualismo que surge como aislamiento del artista frente a una sociedad que él cree que no lo comprende
  • El énfasis puesto en lo enfermizo y en lo patológico
  • La pérdida de los valores absolutos para basarse únicamente en el devenir o sea en el transcurrir del tiempo
  • La búsqueda del suicidio como solución al amor ideal que no puede concretarse
  • El retorno a la infancia como refugio y época en la cual se cree en los cuentos fantásticos
  • El énfasis en los temas relacionados con la brujería, el demonio,
  • El deseo desmedido del conocimiento (o impulso fantástico)
  • El amor como tema fundamental de toda obra de arte
  • La pérdida de la forma y el abandono de las estructuras prefijadas para lograr mayor expresividad dentro de la máxima libertad.
Los cambios en la música podemos decir que se dieron en los siguientes aspectos:

Melodía: adquiere un vuelo lírico predominando como expresión del sentimiento. Dichas melodías vuelan cada vez más hacia el cromatismo,


Armonías: disonantes, acordes de 7ª, 9ª, 11ª y 13ª. Las modulaciones se realizan cada vez a tonalidades más lejanas. Esto genera una ambigüedad tonal llamada tonalidad fluctuante, que bien podremos apreciar ya en el Preludio de la ópera de Wagner, “Tristán e Isolda”. 



Ritmo: encontraremos la aparición de la polirritmia y las síncopas. También  se usan con frecuencia valores irregulares como dosillos, quintillos, etc. como bien se puede observar en la siguiente partitura.



Lo más destacable es el uso del tempo rubato (o robado). Es el ejecutante quien decide las aceleraciones o rallentandos a gusto, para lograr la máxima expresión de los sentimientos.


Textura puede fluctuar entre melodías acompañadas (lied), polifonías verticales y horizontales,  y la combinación de todas ellas.


Formas: líricas breves tuvieron mucho auge. Las canciones (lieder) y piezas para piano (estudios, preludios, valses, mazurcas, nocturnos, impromptus, polcas, polonesas). La sonata amplía la forma del Clasicismo, ya que en algunas se introducen 3 y 4 temas. 



La música sinfónica


Las sinfonías

Heroica fue la 3º sinfonía de Beethoven y es la que comienza a andar por otro camino, diferente al Clasicismo, rompiendo los moldes y las estructuras de este período.  Dicha sinfonía fue compuesta bajo el nombre de Bonaparte originalmente en homenaje a Napoleón. Más cuando Napoleón se autodeclara Emperador, Beethoven decide cambiarle su nombre por Heroica,ya que se sintió decepcionado por la autoproclama de Napoleón.
En el siguiente video podemos ver la génesis de esta maravillosa sinfonía.




Al componer esta sinfonía, Beethoven ya tenía una sordera avanzada. Escucharemos el 2º movimiento de la 7ª sinfonía utilizada en el final de la película "El discurso del Rey"






En el siguiente video, podremos apreciar en la 9ª sinfonía "Coral" la explicación del tema y su desarrollo en los subtítulos. Es la única sinfonía que contiene un coro o parte vocal. Ésto se debe a la profunda admiración que sentía Beethoven por Händel. Inspirado en el oratorio El Mesías, el texto de la Oda a la alegría de Schiller, sería un homenaje a dicho compositor.






La música programática


Es una sinfonía que se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. Esta forma fue primero definida por Berlioz a partir de su Sinfonía Fantástica escrita por él mientras aún era estudiante del conservatorio en 1830. Para que la gente entendiera los sentimientos, Berlioz la tituló "Episodio en la vida de un artista". La música programática fue perfeccionada luego en obras como Harold en Italia o Romeo y Julieta, enriqueciéndose con los posteriores aportes de Liszt. Tiene un contenido extra-musical, que depende de la lectura previa de un texto por parte del oyente. De esta forma, el oyente se encuentra influenciado por imágenes producidas por dicho texto, es decir, programa su cerebro para relacionar la música con el guión previamente leído.


[SUEÑOS - PASIONES. Primera parte. El autor imagina a un jóven músico, afectado por una enfermedad moral que un escritor famoso llama la decadencia de las pasiones, quien ve por primera vez una mujer que reúne todos los encantos que soñó su imaginación y cae desesperadamente enamorado de ella. Por una singular extravagancia, la imagen de su amada nunca se presenta al espíritu del artista sino ligada a una idea musical, en la cual encuentra un cierto carácter apasionado, pero noble y tímido, como el que él adivina en el objeto de su amor. Esta imagen melódica y su modelo lo persiguen sin cesar como una doble idea fija. Tal es la razón de la aparición constante, en todos los movimientos de la sinfonía, de la melodía con que empieza el primer allegro. El paso de este estado de sueño melancólico, interrumpido por accesos de alegría sin sentido, a una delirante pasión, con estallidos de furia y celos, su retorno a la ternura, las lágrimas, el consuelo religioso -todo esto lo forma el tema del primer movimiento.]


[UN BAILE. Segunda parte. El artista se encuentra en las más diversas circunstancias de la vida, bien en medio de un tumulto de una fiesta, bien en la apacible contemplación de los más hermosos paisajes de la naturaleza; pero sea en el campo o en la ciudad, la imagen de su bien amada se presenta sin cesar y arroja turbación sobre su alma.]


[ESCENA CAMPESTRE. Tercera parte. Un día en que se encontraba en el campo, el joven músico oye dos pastores dialogar con sus ranz de vaches; este dúo pastoral, el lugar de la escena, el susurro ligero de los árboles dulcemente agitados por el viento, algunos motivos de esperanza que ha concebido desde hace poco, todo ello contribuye a devolver a su corazón una desacostumbrada calma y a dar a sus pensamientos un color más alegre. Reflexiona sobre su soledad; espera que pronto deje de estar solo... Pero y si ella lo engañase... Esa mezcla de esperanza y miedo, esas ideas de felicidad enturbiadas por los más negros presentimientos forman el tema del adagio. Finalmente, uno de los pastores retoma el ranz de vanches; el otro pastor ya no le contesta. Ruidos lejanos de tormenta... Soledad... Silencio... ]


[MARCHA DEL SUPLICIO. Cuarta parte. Habiendo adquirido la certidumbre de que no solamente aquella a quien adora no responde a su amor, sino que es incapaz de comprenderlo, y de que, además, le es indigna, el artista se envenena con opio. La dosis del narcótico, demasiado débil para causarle la muerta, lo sumerge en un pesado sueño acompañado de las más horribles visiones. Sueña que ha matado a la que amaba, que está condenado, y que es conducido al suplicio y que asiste a su propia ejecución. El cortejo avanza al son de un marcha a veces sombría y salvaje, a veces brillante y solemne, en la cual un ruido sordo de pasos pesados conducen sin transición a los más atronadores estampidos. Al final de la marcha, los cuatro primeros compases de la idée fixe reaparecen como un último pensamiento de amor interrumpido por el golpe fatal.]


[SUEÑO DE UNA NOCHE DE AQUELARRE. Quinta parte. El artista se ve a sí mismo en un aquelarre, en el medio de un grupo horrible de sombras, brujos, de monstruos de toda especie, reunidos por sus funerales. Ruidos extraños y gimientes, carcajadas salvajes, gritos lejanos a los que otros gritos parecen responder. La melodía de la amada reaparece entonces, pero ha perdido su carácter de nobleza y timidez; ya no es más que una melodía para bailar, innoble, vulgar y grotesca: ella, la amada, viene al aquelarre... Rugidos de alegría ante su llegada... Se une a la orgía diabólica... Tañido fúnebre de campanas, parodia burlesca del Dies Irae, la danza del aquelarre. La danza del aquelarre y el Dies Irae juntos. ]



Poema sinfónico: Es una composición en un solo movimiento, sinfónica, de inspiración poética o literaria de forma libre. El creador de este género es Liszt, inspirado en la sinfonía de Berlioz. Compuso 12 de sus 13 poemas entre 1848 y 1858. El que alcanzó mayor popularidad fue "Los preludios".






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROGRAMA DE LA MATERIA APRECIACIÓN MUSICAL II PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD P rehistoria musical:  La música en la prehistoria, Primeras...